HIPERCALCEMIA Ficha de la Patología
Causas, incidencia y factores de riesgo
El calcio es importante para muchas funciones corporales, como:
- Formación de huesos
- Liberación de hormonas
- Contracciones musculares
- Funcionamiento del cerebro y los nervios
- La yema de los huevos
- El pescado
- Los cereales fortificados
- Los productos lácteos fortificados
- Insuficiencia de las glándulas suprarrenales
- Un trastorno hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para regular el calcio (hipercalcemia hipocalciúrica familiar, HHF)
- Un tipo de diuréticos llamados tiazidas
- Exceso de vitamina D (hipervitaminosis D) a partir de la dieta o de enfermedades inflamatorias
- Hipertiroidismo
- Insuficiencia renal
- Grandes cantidades de calcio en la dieta (síndrome de leche y alcalinos)
- Inmovilidad prolongada
- Algunos tumores cancerosos (por ejemplo, cánceres pulmonares, cáncer de mama)
Síntomas
Abdominales:
- Estreñimiento
- Náuseas
- Dolor
- Inapetencia
- Vómitos
- Dolor de costado
- Sed frecuente
- Micción frecuente
- Cálculos renales
- Atrofia muscular
- Fasciculaciones musculares
- Debilidad
- Apatía
- Coma
- Demencia
- Depresión
- Irritabilidad
- Pérdida de la memoria
- Dolor óseo
- Arqueo de los hombros
- Fracturas debido a enfermedad (fracturas patológicas)
- Pérdida de estatura
- Curvatura de la columna vertebral
Tratamiento
El tratamiento está dirigido a la causa de la hipercalcemia en la medida de lo posible. En casos de hiperparatiroidismo, es posible que sea necesario extirpar quirúrgicamente la glándula paratiroidea anormal para curar la hipercalcemia.Si la hipercalcemia es leve y es causada por hiperparatiroidismo primario, el médico debe hacerle un seguimiento cuidadoso a la persona durante un tiempo.La hipercalcemia grave que causa síntomas y requiere de hospitalización se trata con lo siguiente:
- Calcitonina
- Diálisis
- Medicamentos que detienen la resorción ósea como el pamidronato o el etidronato (Bifosfonatos)
- Líquidos administrados a través de una vena (líquidos intravenosos)
- Glucocorticoides (esteroides)
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la causa de la hipercalcemia. Los pacientes con hiperparatiroidismo o hipercalcemia leves con una causa curable (por ejemplo, hiperparatiroidismo primario, hipervitaminosis D por la dieta) es probable que no sufran complicaciones.Los pacientes con hipercalcemia debido a afecciones como el cáncer o la enfermedad granulomatosa pueden no tener un buen pronóstico debido a la enfermedad en sí, más que a la hipercalcemia.
Complicaciones
Gastrointestinales:
- Hipertensión
- Pancreatitis
- Enfermedad de la úlcera péptica
- Depósitos de calcio en el riñón (nefrocalcinosis)
- Deshidratación
- Insuficiencia renal
- Cálculos renales
- Depresión
- Dificultad para concentrarse o pensar
- Quistes óseos
- Fracturas
- Osteoporosis
Prevención
La mayoría de las causas de hipercalcemia no se pueden prevenir. Las mujeres mayores de 50 años deben ir al médico regularmente para hacerse examinar en forma periódica los niveles de calcio en la sangre.Uno puede evitar la hipercalcemia ocasionada por los suplementos de calcio o vitamina D, solicitándole al médico una recomendación, en caso de estar tomando suplementos sin receta médica.
Referencias
Taniegra ED. Hyperparathyroidism. Am Fam Physician. 2004; 69(2): 333-9.Carroll MF. A practical approach to hypercalcemia. Am Fam Physician. 2003; 67(9): 959-66.Ariyan CE. Assessment and management of patients with abnormal calcium. Crit Care Med. 2004; 32(4 Suppl): S146-54.Bringhurst R, Demay MB, Kronenberg HM. Hormones and Disorders of Mineral Metabolism. In: Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 27.Actualizado: 3/18/2008Fecha de revisión: Elizabeth H. Holt, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Section of Endocrinology and Metabolism, Yale University. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed byDavid Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.