Prospecto del Medicamento NOVAFAC SIMPLE
Dosificación
Vía oral. Si aún se producen menstruaciones, administrar diariamente un comprimido a partir del quinto día del ciclo. En caso contrario, comenzar en cualquier momento. Seguir estrictamente el orden establecido en el envase. Una vez consumido su contenido dejar pasar 7 días antes de comenzar con otra serie igual.
Contraindicaciones
Durante el embarazo (riesgo de malformaciones fetales). No recomendado durante la lactación. Cáncer de mama o de útero, estrógeno-dependiente, conocido o sospechado. Hipercalcemia asociada con metástasis óseas o cáncer de mama. Sangrado genital no diagnosticado. Hepatopatía actual, aguda o crónica. Enfermedad tromboembólica activa.
Reacciones adversas
El riesgo de efectos adversos severos es mínimo cuando se usan dosis pequeñas de estrógenos y progestágenos en la terapia de reemplazo hormonal, incluso en las mujeres con factores de riesgo. No se ha demostrado un aumento en la incidencia de tumores ováricos, uterinos o mamarios, asociado al uso de la combinación estrógeno-progestágeno. Pueden presentarse: náuseas o dolor abdominal, turgencia o dolorimiento mamario, cefaleas, incluyendo jaquecas; edema periférico, o mareos. Raramente, puede presentarse nerviosismo, insomnio, fatigabilidad o síntomas depresivos. Muy raramente, pueden producirse: obstrucción de vías biliares, hepatitis, pancreatitis.
Precauciones
Posibilidad de embarazo. Endometriosis. Leiomioma uterino. Cálculos biliares. Porfiria. Historia de ictericia o prurito persistente durante un embarazo. Antecedentes de hiperlipoproteinemia familiar o pancreatitis. Antecedentes de tromboflebitis o tromboembolismo. Enfermedades que puedan agravarse por retención hídrica. Las pacientes que reciben terapia de reemplazo hormonal deben realizarse examen médico y ginecológico completo semestral o anualmente.
Interacciones
NOVAFAC SIMPLE puede interferir con el tamoxifeno. Por razones fármacocinéticas pueden disminuir el efecto de NOVAFAC SIMPLE el consumo de tabaco y alcohol, y los siguientes fármacos: barbitúricos, carbamazepina, hidantoínas, rifampicina, aminoglutetimida, inhibidores de las proteasas. Pueden potenciarse los efectos hepatotóxicos de isoniazida, dantrolene y otros fármacos hepatotóxicos. Pueden potenciarse los riesgos de pancreatitis en pacientes que reciben didanosina, lamivudina o zalcitabina.